Todo sobre el té verde japonés
![Té verde](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/te-verde.jpg)
El té verde procede de la planta Camellia Sinesis, la cual se cultiva en zonas de altitud en países con climas cálidos y húmedos como Japón, China e India.
[amazon box=”B08DHVR82K”]
Existen multidud de variedades en cada país según el método de cultivo y el procesado de las plantas. En Japón encontramos las siguientes:
- Gyokuro: Es considerado el de mejor calidad. Su nombre significa ‘rocío de jade‘ por el color verde pálido de la infusión. Para conseguir este té las hojas se protegen del sol al menos dos semanas antes de la cosecha, lo que aumenta la teína y su sabor dulce.
- Sencha: Es el té verde más común en Japón, tomándose caliente en invierno y frío en los meses de verano. Procede de los brotes tiernos.
- Bancha: Es el que más tarde se recoge, sus hojas son de mayor tamaño, son las hojas sobrantes de cultivos anteriores, e incluye los tallos. Tiene una mayor concentración de taninos, lo que da lugar a una infusión más fuerte, con un aroma a hierba de campo.
![gyokuro](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/gyokuro.jpg)
![](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/sencha.jpg)
![bancha](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/bancha-1.jpg)
- Matcha: Uno de los más conocidos, es el empleado en la tradicional ceremonia del té. Su proceso de recolección es similar al del gyokuro, pero en este caso a las hojas se les extrae el nervio y se pulveriza la parte resultante.
![Matcha](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/matcha.jpg)
- Hojicha: Mientras que los demás tés se preparan con vapor, éste se caracteriza por su tostado a alta temperatura, lo que le da un tono algo más rojizo. Por su suavidad es popular para tomar por las tardes.
- Kukicha: Su nombre significa ‘té de ramas‘, es una mezcla de tallos y ramas de té bancha. Tiene un color algo más amarillo y un sabor suave, a nuez.
- Genmaicha: Se trata de una mezcla de té bancha con arroz tostado. La infusión resultante tiene un color amarillo claro y un sabor suave y fresco. Tiene muy bajo contenido en teína y es popular tomarlo después de las comidas para ayudar a la digestión.
![hojicha](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/hojicha.jpg)
![kukicha](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/kukicha.jpg)
![genmaicha](https://superpilopi.com/wp-content/uploads/2021/01/genmaicha.jpg)
Propiedades:
El té verde es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares (reduce la presión sanguínea), reduce el colesterol malo (LDL), mejora la circulación periférica y ayuda al sistema inmunitario (gracias a la presencia de vitaminas E y C).
Su combinación de cafeína y la L-teanina ayuda a mejorar la función cerebral, además de despertarte sin el efecto nervioso asociado a la cafeína del café.
¿Cómo tomarlo?
La infusión de té verde es una bebida que apetece mucho recién hecha y calentita, aunque, si es verano, también puedes dejarla enfriar, incluso en la nevera, para tomarla bien fría. No olvides consultar en el paquete o en la tienda el tiempo y la temperatura para prepararlo, cada variedad tiene sus valores idóneos.
Además hay muchas recetas y postres en los que podemos incluir su delicado aroma y sabor:
- Añade un buen toque a guisos de pollo, de pescado y con verduras de hoja verde. Si queremos aromatizar una sopa o guiso, lo mejor es sustituir una parte del líquido por infusión de té. Otra posibilidad es infusionar con las hojas de té los líquidos de la receta, igual que cuando aromatizamos un guiso con hebras de azafrán o especias.
- Arroz al té verde, se llama ochazuke y es muy típico en la cocina japonesa.
- Como aliño de ensaladas: unas hojas de té bancha por ejemplo, con jengibre, ajo y aceite de sésamo, un toque de limón y otro de vinagre.
- Bebidas: matcha latte, batidos, en limonada…
- Postres:
- Helado de té matcha (ver receta).
- Tarta de queso y té matcha (ver receta).
- Galletas de zanahoria, pistachos y té matcha (ver receta).
- También puedes preparar bizcochos, flanes, dorayakis, mochis…
Espero que os haya servido de inspiración. Nos vemos en la próxima aventura y recordad… ¡No olvidéis jugar con la comida!
[amazon box=”B07Z9GCPKH,B07DXTZHYT,B07PW4J3QF” grid=”3″]