¿Qué es el edamame?

El edamame o sayamame es la soja inmadura que está todavía dentro de la vaina. Es muy típico en los restaurantes japoneses tomarlas como otsumami (aperitivo); las vainas se cocinan al vapor, luego se salan y se comen sus ‘guisantes’. Otras preparaciones tradicionales consisten en servirlas sin las vainas en los obento o como pasta para la cobertura de mochis (pasteles de arroz) conocidos como zunda mochi.
[amazon box=”B07P8YCH2L”]
Propiedades
El edamame es una gran fuente de proteínas de origen vegetal, además, es rico en fibra, calcio, hierro y magnesio. Tiene un bajo contenido en grasa y propiedades antioxidantes. Además, el edamame (así como otras legumbres) contiene fitosteroles que inhiben la absorción de colesterol y se le atribuyen efectos anticancerígenos.
Cocinar edamame
Afortunadamente, ya no es un producto tan raro y exótico, y se puede conseguir en la mayoría de los supermercados. Normalmente las podrás encontrar en la sección de congelados, listas para cocinarlas. Las puedes cocer (5 minutos), salar y ¡ya están listas para comer! Pero hay más formas de disfrutar de ellas…
Se pueden cocinar al vapor o hervidas y después, si lo deseas, darles una pasada por la sartén para tostarlas un poco. Se pueden servir frías o calientes, normalmente con la vaina, y se pelan al comerlas con la boca. Se comen como si fueran pipas, de esta forma saboreamos los condimentos del exterior a la vez que sacamos la alubia de su interior con los dientes (que es lo que comemos).
Ideas para sazonar
- Se pueden servir símplemente con un poco de sal en escamas pero, si quieres darles más sabor, te recomiendo un toque de pimentón (dulce o picante, el que más te guste).
- También puedes mezclar una cucharada de salsa de soja con un diente de ajo molido y una pizca de pimentón.
- Si las salteas en la sartén y te gusta el picante, te recomiendo añadir a la vez un habanero picado. Después, un chorrito de salsa de soja, un poco de curry y lo sirves espolvoreado de semillas de sésamo.
- Combina también muy bien con las 5 especias chinas, le añadimos un toque de jengibre en polvo, un poco de salsa de soja y semillas de sésamo.
- Otra mezcla de especias que le va es el shichimi togarashi (típico de la cocina japonesa) con un chorrito de aceite de sésamo por encima.
- Pruébalas con bacon frito troceadito y un poco de tu picante favorito.



También se pueden preparar horneadas (mejor después de cocidas y peladas) con un poco de parmesano rallado y pimienta molida.
Si desenvainas las habas son un ingrediente perfecto para completar ensaladas, arroces, sopas, pastas y salteados. Además, también puedes sustituir los guisantes o habas tiernas de tus recetas favoritas por edamame.
Espero que os haya abierto el apetito y os animéis a probarlas. Y, si estáis interesados en la cocina japonesa, no dejéis de visitar éstos otros artículos.
Nos vemos en la próxima aventura y recordad… ¡No olvidéis jugar con la comida!
[amazon box=”B085F2HW2Q,B08KZZ8R4N,B07L5XD5VY” grid=”3″]
Me encanta el edamame. Lo descubrimos hace un par de años, y en invierno es nuestro aperitivo favorito. ¡Me encanta saber la cantidad de propiedades que tiene! Y sobre todo, saber que es beneficioso para nuestra salud.
Hola Superpilopi, tengo que confesar que no me llamaba mucho el edamame. Pero después de leer este artículo decidí probarlo, lo compré en Merkadona y lo preparé para un día de pelis con amigos. ¡Nos ha encantado! sobre todo con ajo en polvo y soja. Gracias por la receta.