Levadura nutricional: qué es y cómo usarla en tus platos

La levadura nutricional proviene del hongo Saccharomyces cerevisiae, comúnmente cultivado en la melaza de la caña de azúcar o de la remolacha. Es una levadura inactiva ya que está pasteurizada y seca.
Su aspecto es similar al de la levadura de cerveza, comercializándose normalmente en copos o escamas. Y se utiliza como complemento nutricional y como potenciador del sabor.
[amazon box=”B088MVDTC6″]
Propiedades
Se denomina nutricional por la gran cantidad de nutrientes que contiene, entre los que destacan las proteínas, vitaminas (sobre todo del grupo B) y minerales.
- La mitad del peso de esta levadura está formado por proteína, aportando una cantidad significativa de aminoácidos esenciales. Es una fuente de proteína fácil de digerir y de alto valor biológico, lo que la hace especialmente interesante para personas vegetarianas y veganas.
- Al contener vitaminas del grupo B y Zinc, contribuye al normal estado de la piel, el cabello y las uñas.
- En cuanto a los minerales, es rica en cobre y zinc, que favorecen el fortalecimiento de los huesos y estimulan las defensas. Por otro lado, su alto aporte en hierro y selenio ayuda a reparar el daño celular.
- Contiene una alta cantidad de fibra, que es beneficiosa para el sistema digestivo. Además, su contenido en alfamanano y betaglucano la convierten en probiótico, favoreciendo así las bacterias saludables en el intestino.
- Contiene glutatión y selenometionina que son dos poderosos antioxidantes.
Por último, señalar que es un excelente complemento en la cocina diaria, ya que es bajo en sodio y grasas, enriquece nutricionalmente los platos y aporta un gran sabor.
Cómo utilizar la levadura nutricional
Posee un sabor característico, que recuerda a frutos secos (sobre todo a nuez), y con un ligero gusto a queso. Por eso, se emplea a menudo para emular el sabor del queso en platos veganos, pudiendo utilizarse directamente como si fuera queso rallado o espolvoreado en crudo sobre todo tipo de recetas. Otro uso muy común es utilizarlo para espesar salsas y aderezos.
Ideas para incorporar la levadura nutricional a tus platos
- Puedes usarla para elaborar quesos, mantequillas y mayonesas veganas.
- Para hacer pesto vegano: mezclando unas hojas de albahaca, aceite de oliva, levadura nutricional, unos piñones, zumo de limón, ajo y una pizca de sal.
- En batidos y smoothies.
- Para espesar y dar sabor a las cremas de verduras.
- Para darle un toque de sabor al puré de patatas.
- Añádelo a tus risottos.
- Lo puedes espolvorear sobre platos de pasta.
- Directamente en una ensalada o mezclada en la vinagreta. Por ejemplo, puedes preparar una vinagreta con aceite de oliva, vinagre de manzana, mostaza de Dijon, un poco de ajo en polvo y la levadura nutricional, le dará un toque brutal a tu ensalada.
- Si preparas hamburguesas de soja texturizada te recomiendo añadir un poco a la masa, verás qué diferencia.
- Espolvoreada sobre unas palomitas de maíz recién hechas.



Espero que os animéis a probarla, no hace falta ser vegano para disfrutar de sus propiedades y sabor. Igual que un día puedes comer una hamburguesa de carne y otro prepararla con soja texturizada, ¡prueba y descubre sabores nuevos! Y, si quieres saber más sobre alimentos saludables y deliciosos, siempre con ideas para incorporarlos a tu dieta, sigue éste enlace.
Nos vemos en la próxima aventura y recordad… ¡No olvidéis jugar con la comida!
[amazon box=”B00GA07HAK,B07L95LD89,B00NF9CT0C” grid=”3″]